martes, 28 de septiembre de 2010

Información Vs. Conocimiento



¿Cuantos proyectos de recopilación de información de datos conocemos? Datos demográficos, académicos, políticos, sectoriales. Hay miles de sitios en la red en los que podemos encontrar estadísticas, tablas, informes y todo tipo de repositorios de información. ¿Cuántas veces nos hemos lamentado ante uno de estos sitios de que tanta información "no nos sirve para nada"? ¿Por qué nos ocurre eso? La realidad es que creemos estar en la Sociedad del Conocimiento pero, de hecho, la mayoría de nosotros aún seguimos en la Sociedad de la Información porque la mayoría de los recursos disponibles siguen proporcionando información y no conocimiento. Y ¡ojo! no caigamos, en este mundo mediático y abierto, en la tentación de creer que es la "opinión" la que nos proporciona conocimiento, la opinión de alguien es solo más información.

Parece obvio y nadie lo discute que la información es imprescindible para disponer de conocimiento, la pregunta sería ¿cómo se pasa de la información al conocimiento? Por una elaboración mental en la que la información se clasifica y categoriza según unas premisas, a saber:
  • que información necesito 
  • como utilizo la información
  • cuando debo buscar/utilizar la información
En definitiva el verbo asociado a la información es "saber" y el asociado al conocimiento es "aprender", curiosamente el verbo "conocer" (que en su primera acepción es el que deberíamos usar) en su uso cotidiano es ambiguo y puede llamarnos a confusión (decimos que "conocemos" a nuestro vecino aunque apenas nos lo encontremos en el ascensor de vez en cuando y ni siquiera "sepamos" algo de él).

Qué información necesito

Estamos tratando de la "relevancia", qué información de la disponible es la que realmente es útil. En un ejemplo elemental: Si trato de aprender a hacer una tortilla, las estadísticas de producción de huevos son innecesarias, pero los ingredientes y la receta son imprescindibles. Por lo tanto, un primer paso para el conocimiento es la discriminación, el filtrado de la información y la selección de lo que es relevante y lo que no.

Cómo utilizo la información

Cuando tratamos de utilizar información con un fin práctico no nos basta con una compendio de datos sino que necesitamos un conjunto de herramientas y procedimientos para la "elaboración" y "comprensión" de esos datos, cómo se relacionan entre si, su jerarquía y orden, qué es más importante y qué menos, qué tengo que saber y qué tengo que hacer. Siguiendo con nuestro ejemplo elemental: estaríamos hablando de la receta propiamente dicha, las instrucciones.

Cuando debo buscar/utilizar la información

Un tercer factor a tener en cuenta es la "pertinencia", no es lo mismo que la relevancia ya que en este caso estamos hablando del contexto, de los factores (datos) que describen la situación en la que la información es necesaria. De nuevo con nuestro ejemplo: Será pertinente estudiar la receta de la tortilla poco antes de hacerla que antes de hacer pollo asado.

Una de las grandes discusiones en materia de Gestión del Conocimiento proviene de la teoría de que la información es acumulable y comunicable, mientras que el conocimiento es una elaboración personal del individuo y no se puede transmitir: Cuando el conocimiento se comunica se convierte en información. Esta premisa ampliamente aceptada está en la base de las enormes dificultades que se están encontrando para dar el salto de la Sociedad de la Información a la del Conocimiento. La realidad es bastante más compleja ya que, puesto que el ser humano es un ser pensante y su cerebro está siempre "conectado", toda información que se recibe se convierte en "algún" conocimiento. Dicho conocimiento puede ser efímero dependiendo del tiempo que se sea capaz de retener la información o permanente y puede ser estable o mutable. En todo caso, de lo que se trataría es de promover herramientas que nos permitan describir conocimientos y metodologías de transmisión. En definitiva esto no es otra cosa que la finalidad de la EDUCACIÓN que, con mejor o peor fortuna a lo largo de los siglos, se ha ocupado de la transmisión del conocimiento. Sin embargo sabemos que las descripciones y metodologías utilizadas hasta ahora se han quedado obsoletas, los volúmenes de información accesibles al ser humano se han multiplicado por factores impensables hace apenas 30 años y desaprovechar esas "fuentes de conocimiento" es un despilfarro vergonzoso. Hay que reinventar la Educación y no basta con cambiar los soportes de transmisión de información, eso nos ha sobrevenido, el secreto es aceptar que el conocimiento, por su propia naturaleza, está en las personas y que tenemos que inventar algo que nos permita acumularlo y transmitirlo (al menos el porcentaje reproducible) de forma rápida y masiva.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CHILE, Mina San José, 33 ejemplos de RESILIENCIA

"La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas."


E. Chávez y E. Yturralde (2006)

La RESILIENCIA se definió inicialmente en la psicología alrededor de los años 60 para definir la capacidad humana para sobreponerse a la adversidad, no solo resistiendo sino saliendo fortalecido de las mismas. Unas décadas más tarde, y al hilo de las crisis empresariales de los últimos años, los expertos en gestión empresarial se la han apropiado y han adaptado esta definición a la dinámica de las empresas, las relaciones de éstas con el mercado y las propias relaciones humanas en el seno de las mismas. Ahora en España, con casi cinco millones de parados, nuestra sociedad laboral está poniendo a prueba su resiliencia, la capacidad de adaptarse a los reveses de la pérdida de empleo y/o de poder adquisitivo y la forma en que cada uno reacciona y sale adelante. Unos se hundirán en el desánimo y la depresión, otros se acomodarán a la situación y los subsidios a la espera de que las circunstancias cambien por si solas y otros, algunos pocos, aprovecharán el nuevo entorno y sus presiones para aprender nuevas maneras de hacer las cosas, para darse cuenta de sus nuevas capacidades y afrontar el futuro fortalecidos. Los últimos son los que tienen alta resiliencia.

En la mina San José 33 hombres llevan 40 días encerrados a 700 metros de profundidad. Durante 17 el mundo creyó que habían muerto, pero no, ahí estaban, comiendo una cucharada de atún cada 48 horas porque no sabían lo que les deparaba el futuro pero no estaban dispuestos a rendirse. Ahora ya saben que aún les quedan meses de espera y, seguramente, de momentos críticos y de desesperación. Hasta ahora han dado muestras de gran resiliencia  igual que sus familias, han sabido adaptarse y mejorar sus condiciones. Es muy probable que unos sean más resilientes que otros y sean los que lideren la supervivencia del grupo. Es posible que alguno de ellos cuando salga, a pesar de haber resistido, esté totalmente devastado emocional y psicológicamente. Pero otros, seguramente los mas, serán al salir prácticamente indestructibles. Espero que lo compartan.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Creatividad y diversión

Hoy se ha celebrado en el Salón de Actos de la Pirámide de periodismo en Guajara la sesión CREACTIVA para la renovación del sector turístico. Se ha hablado de creatividad, de innovación, de gastronomía, de tecnología, de ideas y de diversión. Ha sido una experiencia sorprendente, este tipo de eventos suelen ser, salvo honrosas y escasas excepciones, ricos en información transmitida de manera generalmente pobre y, lamentablemente, aburrida, de hecho solo perviven por el enorme interés que suele tener la audiencia. 

Pero hoy no ha sido así, Miguel Ángel Luque, director general del Instituto Anadaluz de Tecnología (IAT) ha hecho una exposición amena, sesuda y muy divertida sobre innovación y gestión innovadora. De manera pertinente y oportuna ha ido sembrando su ponencia de chistes y comentarios jocosos que nos han hecho entender el mensaje: La Innovación debe ser gratificante y puede ser muy divertida.

Después Francisco Almeida nos ha hecho la boca agua con las fotografias de Roberto de Armas de las tapas espectaculares del libro Canaritapa elaboradas por Rogelio Quintero. El proyecto es fantástico así como la DCANARIAS, todo ello constituye una prueba más de las muchas cosas interesantes y creativas que se hacen en Canarias, cosas que deben enorgullecernos y llenarnos de ánimo para el futuro.

Por último tuve la suerte de asistir al Taller de Creatividad de Luis García en el que mediante juegos y actividades divertidas aprendimos, con gran satisfacción por mi parte, que el músculo creativo se puede ejercitar y para desarrollar todo su potencial. Para mi, apagafuegos oficial del reino durante los últimos cuatro años, me abre un resquicio de esperanza, puede que aún no esté todo perdido, empezaré a limitar mis rutinas (mañana sin ir más lejos me pondré el gel primero y luego el champú, después tenía pensado ponerme la ropa "exterior" antes que la interior pero vislumbro complicaciones inevitables...) y llevaré mi nueva libreta creativa a todas partes, mi cuota de ideas semanal me espera...

jueves, 2 de septiembre de 2010

Los electrodomésticos y el futuro, ni merienda de negros ni cuento chino

Dentro de las actividades que me van surgiendo en esta búsqueda de horizontes me veo inmersa en el Sector de la venta de electrodomésticos. Como ando un poco despistada me pongo manos a la obra y, como no podía ser de otra manera, encuentro valiosas fuentes de información. Una primordial es el estudio realizado por QUOTA RESEARCH en 2007 para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre: "Comercialización de electrodomésticos en España". Alli descubro (confieso mi ignorancia) que éste sector es uno de los llamados "motores" de la economía (como el del automóvil) ya que su desarrollo implica un enorme conjunto de industrias y empresas auxiliares. También es uno de los sectores sensibles a las crisis (como el del automóvil) ya que disminuye drásticamente el plazo de reposición de estos bienes. 

El libro en si es un estudio estadístico que abarca desde los datos de los principales fabricantes, mayoristas y detallistas del país hasta las ventas por comunidades autónomas, pasando por encuestas valiosísimas sobre los hábitos de consumo de los españoles, motivación de compra por linea de producto, etcétera. Asímismo hace una revisión de los canales de distribución teniendo en cuenta los canales emergentes. Particular atención hay que prestar a la fecha de publicación, Diciembre de 2007, y a la fecha de recogida de datos, Abril de ese mismo año. Hoy sabemos que en 2007 la crisis estaba ya bien instalada en nuestro país y,  a pesar de que en abril había aún datos positivos de crecimiento en el sector, finalmente el año fue de crecimiento negativo tanto en facturación como en unidades, iniciándose un declive vertiginoso que llegó en 2009 a una caída respecto del año anterior (que ya había sido de fuerte retroceso) en Linea Blanca del 15,48% en facturación y del 15,18% en unidades (según datos de ANFEL: Asociación nacional de Fabricantes de Electrodomésticos de Linea Blanca).



En la imagen podemos ver la evolución de la VARIACIÓN DE VENTAS en GAMA BLANCA en los últimos años. Las variaciones pequeñas en 2003, 2004 y 2005 nos indican un sector maduro en el que los crecimientos en volumen podríamos decir que son "vegetativos". El año 2006 fue el de la euforia económica y el punto álgido del primer "plan renove" que se publica en 2005 pero alcanza su mayor efectividad en 2006. Sin embargo 2007 y 2008 ya acusan la "debacle" económica y especialmente la reducción en la compra de viviendas y, por tanto, de su consiguiente equipamiento. Lógicamente no todos los aparatos domésticos tienen variaciones iguales pero con el fin de dar una idea se reflejan aquí los frigoríficos (en general, incluye combis cuya venta si está creciendo porque partía de niveles bajos), las lavadoras y las secadoras. Como vemos también, parece que se frena la caída en 2009 y, probablemente, haya crecimiento positivo de nuevo en 2010. Buena noticia pero no echemos las campanas al vuelo, los datos que vemos son de variación y por lo tanto parten de los bajísimos niveles alcanzados en 2009. Un pequeño cálculo: Si la facturación anual del sector en gama blanca en 2006 fue de 2.396 millones de euros, tras encadenar tres años de caídas, la de 2009 fue de 1.518 millones de euros, es decir una caída acumulada del 36,6%.

¿Que va a pasar a partir de ahora?

Posiblemente las cifras volverán a subir pero muy lentamente, la crisis se acaba pero la recuperación va a ser complicada y además deja lastres difícilmente recuperables. Los fabricantes han deslocalizado la producción, las grandes cadenas de distribución se han embarcado en una lucha de precios que el consumidor no va a permitir que se recuperen, y los planes renove ya están absorbidos en los precios por lo que su desparición, o no se produce y no afectan al precio, o desaparecen y los vendedores deben renunciar a parte de su margen para no perder las ventas. En todo caso, el sector no volverá a márgenes del pasado y en Europa, tanto fabricantes como distribuidores, deberán replantearse su posición en el mercado. Quienes estén implantados en la Europa del Este y países limítrofes disponen de un margen de expansión, pero la competencia va a ser tan feroz que la tensión de precios amenazará a los menos productivos. Adicionalmente China, el gran fabricante, ha descubierto que Europa se ha acostumbrado ya a que la mayoría de las marcas se fabrican en oriente, ha aprendido los estándares de calidad y ha decidido prescindir de intermediarios. Pronto las fábricas estarán en manos de capital Chino.

¿El futuro está en Africa?

Sin duda, pero ¡ojo! los chinos lo descubrieron hace años...